Actividades

Sin eventos

Información

Información para matrículas 2021 al fono 32-3177761 ..

Reunión

Lunes 19/11 Alonqueo Belloto 18:00 hrs / Miércoles 21/11 Alonqueo Quilpué 18:00 hrs.

logofbk

Signos de alerta en el desarrollo del lenguaje.

Cada niño tiene un ritmo de desarrollo diferente y es habitual que vayan más adelantados en unas áreas y atrasados en otras. Es muy difícil saber, comparando a nuestro hijo con otros niños, si es normal que todavía no hable o no balbucee o si su desarrollo del lenguaje es adecuado. Existen muchas tablas que nos indican cuando es habitual que un niño sonría, balbucee o comprenda una palabra pero no nos dicen cuando deberíamos empezar a pensar en acudir a un especialista para que nos oriente.
Es importante detectar cuanto antes los problemas del lenguaje o de la comunicación en general, ya que es fundamental la intervención temprana de los mismos para obtener unos mejores resultados. En este artículo intentaremos señalar algunos signos que nos deberían alertar ante la posibilidad de que nuestro hijo tenga algún problema en su desarrollo comunicativo.

A los 12 meses:
No se gira al oír su nombre.
No produce sonidos con intención comunicativa.
No comprende palabras de su entorno más cercano y familiar.

A los 18 meses:
No señala cuando quiere algo.

Entre los 18 y 24 meses:

No utiliza una palabra como frase para expresar lo que quiere.
No utiliza el "no".
No acepta la dieta sólida ni mastica.
No juega de forma simbólica, por ejemplo acostarse como si fuera a dormir, coger la cuchara como si estuviera comiendo, etc.

Entre los 24 y los 30 meses:
No construye frases de dos palabras.
No va aumentando su vocabulario de forma regular.
No mastica adecuadamente.

Entre los 30 meses y los 3 años:
No forma bien frases de 3 o más elementos.
No utiliza verbos.
No hace preguntas.

Entre los 3 y 4 años:
No utiliza oraciones complejas.
No tiene mucho vocabulario.
Cambia rápidamente de actividad sin entrar plenamente en ninguna.
No interacciona con otros niños.
No pronuncia bien muchos sonidos y su habla solo la entienden las personas de su familia y entorno más cercano.

Entre los 4 y 5 años:
No hace chistes, adivinanzas ...
No pronuncia muchos sonidos. Es normal que todavía no pronuncie la s, ch, j, l y r que se aprenden más tarde, pero si el resto de los sonidos.

Por Elena Ordax.



Ubicación

Artículos de interés

Signos de alerta en el desarrollo del lenguaje.Cada niño tiene un ritmo de desarrollo diferente y es habitual que vayan más adelantados en unas áreas y atrasados en otras. Es muy difícil saber,...Leer Más
¿Trastornos del lenguaje?Trastorno del lenguaje. Mirada desde el niño.Un trastorno del lenguaje es una insuficiencia que me dificulta encontrar las palabras adecuadas y construir...Leer Más
Cuando el lenguaje se convierte en un problemaAsí afecta el trastorno específico del lenguaje a los niños.El TEL (Trastorno Específico del Lenguaje) es una afectación en el desarrollo del lenguaje....Leer Más
Desarrollo psicológico del niño con TELEn general, el desarrollo inicial de los niños con TEL, es normal o prácticamente normal en aspectos motores, sociales, de inteligencia, etc., sólo...Leer Más
Consecuencias del trastornoLa aparente normalidad física, los buenos niveles alcanzados en algunos aspectos del desarrollo, el desconocimiento por parte de la sociedad y la falta de...Leer Más
¿Qué es el TEL?El Trastorno Específico del Lenguaje es un trastorno grave y duradero que afecta a la adquisición del lenguaje desde sus inicios, se prolonga durante la...Leer Más
Se me acaba la pacienciaSe me acaba la paciencia…..que hacer? (Sara Tarrés, psicóloga infantil) Ser madre (padre) es una experiencia increíble. Ser madre (padre) y educar es un...Leer Más
Tiempo para nuestro hijoTodos esperamos que un día nuestro hijo aprenda a hablar, pero aprender a hablar implica mucho más que aprender las palabras correctas. Significa aprender...Leer Más
Desarrollo del lenguajeDesarrollo del lenguaje. 18 a 24 meses: Su vocabulario puede incluir hasta 200 palabras , muchas de las cuales son nombres. Entre los 18 y los 20 meses,...Leer Más